top of page

Como comprar en Rebajas de manera responsable

  • Sergio Stefano
  • 9 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Foto de Canarias Noticias

Las rebajas han llegado más temprano que nunca. La Navidad toca su fin y tras los famosos reyes (donde da igual los costes y la cantidad de los regalos) llega la famosa cuesta de enero. Afortunadamente llegan esas ofertas, que son una bendición para muchas personas que han estado ahorrando desde verano para encontrar las mejores prendas a un precio reducido. Las tiendas se llenan de descuentos llegando a reducir el valor hasta un 75% de lo que costaba anteriormente.


Y ahí es donde se aprovechan la mayoría de la población. Según la conferencia española del comercio, los españoles gastaron una media de 80 euros por persona, aunque en canarias es de las comunidades que menos dedica al gasto textil. El calzado, y la ropa son de los sectores que más acaparan en las rebajas. Y cada vez parece extenderse en un tiempo más prolongado, ya que muchas tiendas comienzan con una mayor antelación y se extienden. Aun así, hay que tener en cuenta algunos consejos para tener un consumo responsable y no compulsivo.

Foto de ideal.es

  1. La lista es la cuestión. Es recomendable siempre redactar una lista de las cosas que hacen falta en el guardarropa, que hace falta renovar, o esas prendas a las que echaste un ojo a lo largo de la temporada y que sigue disponible a un precio totalmente rebajado. Con ello se consigue priorizar los diversos elementos que realmente se necesitan y no llegar a cualquier tienda y llevarte un montón de ropa y complementos que no querías en un principio.

  2. Observa las páginas de internet. Entrar en las diversas tiendas online proporcionan una idea de lo que pueden ofrecer sin necesidad de ir a las físicas. Además, puedes ver cuáles tienen el mismo producto y si en alguna de ellas tiene un coste inferior a la otra. Eso puede hacer que ahorremos más de lo que se tenía pensado con anterioridad. A parte del tiempo que podemos invertir en cada tienda si vamos en plenas rebajas.

  3. Hacer un presupuesto. Poner un precio limitado, hace que se compre lo realmente necesario, con el fin de evitar sorpresas al fin de mes. Enero es uno de los meses más complicados para la economía. Es por ello que malgastar y comprar caprichos inútiles no tiene que estar en nuestra meta final.

  4. Prestar atención a los descuentos. Muchas veces, los mayores descuentos no implican una mayor ganga. Como dice el dicho, en muchas ocasiones “lo barato sale caro”. Hay que comprobar la calidad y el estado en el que se encuentra la ropa. Y como se hace asiduamente, leer las etiquetas de la prenda que contienen las composiciones, instrucciones del mantenimiento y los datos del fabricante.

  5. Los básicos, un básico. Valga la redundancia. Las camisetas lisas, blazers, vestidos, vaqueros, zapatos, calcetines y calzoncillos siempre se necesitan porque son imprescindibles para cualquier ocasión. Es por ello que hay que eso tiene que ser prioridad ante modas que son pasajeras.

  6. Invertir en ropa que no es temporada. Seguramente tenga una mayor rebaja y se pueda utilizar en las siguientes estaciones. Por ejemplo, ahora los abrigos van a tener un mayor descuento debido a los meses venideros. Las temperaturas en este último otoño, y las que existen todavía deja claro que en septiembre de 2018 los termómetros tienen preparado bajar más todavía.

  1. La segunda mano siempre es una opción. Es una opción cada vez más habitual entre las familias. No solo en España sino en todas partes. Contribuye en la mejora del medio ambiente, ya que se reduce la producción, pero a la vez ayuda a los bolsillos, pues las prendas tienen un coste una menor cantidad. Si se busca bien, se puede encontrar ropa de grandes firmas (como por ejemplo Chanel) a un coste más barato. Además, muchas modas vuelven con el paso del tiempo, por lo que se pueden seguir las tendencias, con ropa más barata, de marcas que de por si no todas las personas pueden adquirirlas y ayudando al medio ambiente.


Ha llegado una época que a todo el mundo le gusta. Es por ello que si se ponen en práctica estos consejos se conseguirá con éxito una mayor cantidad de ropa sin dejarse una gran coste.

댓글


You Might Also Like:
DSC_7600
DSC_7580
DSC_7667

Somos Sergio Stefano, Andrea Marrero, Sara Padilla, estudiantes de la universidad de La Laguna, y amantes de la moda.

Nuestra intención es crear una página que ayude a estar al tanto de las últimas novedades en cuanto a este amplio sector: la moda.

About Us:

Join my mailing list

Search by Tags

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page